Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

https://www.cambio16.com/wp-content/uploads/2024/03/sudan-sahel-libia-portada.jpg

¿Cuáles son las razones de los conflictos en el Sahel africano?

La región africana del Sahel, una extensa zona ubicada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido testigo de múltiples conflictos en las décadas pasadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas enfrentan la constante amenaza de inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias. Para entender las raíces de estos conflictos, es esencial examinar los factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que interactúan de manera compleja en esta área.Aspectos históricos: herencia del colonialismo y límites artificialesEl diseño de las fronteras en África occidental fue resultado de acuerdos coloniales europeos a finales del siglo XIX y principios…
Leer Más
https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2023/06/Estambul-07.jpg

¿Cómo influye Turquía entre Oriente y Occidente?

Turquía ocupa una ubicación estratégica única en el mundo, sentada sobre dos continentes: Asia y Europa. El estrecho del Bósforo, que divide la ciudad de Estambul, simboliza este enlace físico y cultural entre Oriente y Occidente. Esta posición ha dotado históricamente a Turquía de un rol protagónico en la historia de la civilización y la geopolitica internacional, sirviéndole de plataforma para ser receptora y difusora de avances, tradiciones e ideas provenientes de ambos lados.Historia: un mosaico de influencias orientales y occidentalesDesde la era del Imperio Bizantino hasta la aparición del Imperio Otomano, la región turca ha sido un punto central…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x799/0c0/0d0/none/26086/DSVY/616b0608064141265b6dc1d81cce0e92b538_10778043_20250516094555.jpg

¿Cómo influye el Papa en la diplomacia internacional?

La figura del Papa ha trascendido por siglos el ámbito estrictamente religioso para convertirse en un actor relevante en la diplomacia internacional. La Santa Sede, encabezada por el Pontífice, es la única entidad religiosa con personalidad jurídica internacional, lo que legitima su participación en el diálogo global y le confiere un estatus único en la política mundial. Analizar el papel del Papa en la diplomacia requiere atender a su influencia histórica, su capacidad de mediación, sus intervenciones emblemáticas y la proyección ética que imprime a los grandes debates internacionales contemporáneos.Antecedentes históricos del papado en las relaciones internacionalesDesde tiempos medievales, los…
Leer Más
https://theobjective.com/wp-content/uploads/2022/04/taylor-brandon-Y8r0RTNrIWM-unsplash-scaled-2-1200x675.jpg

Impacto de Israel en la política de Oriente Medio

La zona de Oriente Medio es conocida por su complicada geopolítica, y en este contexto, Israel tiene una posición clave. Desde su fundación en 1948, su influencia ha superado los límites nacionales y ha afectado significativamente la configuración del poder y las relaciones interestatales tanto en la región como a nivel global.El surgimiento del Estado y sus iniciales consecuencias geopolíticasLa creación de Israel fue precedida y seguida por una serie de conflictos armados con los países vecinos, destacando la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y 1973. Cada uno de estos…
Leer Más
https://www.cipi.cu/wp-content/uploads/2022/06/otan-guerra-rusia.jpg

OTAN: su impacto en los conflictos actuales

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha jugado un papel crucial en la dinámica de seguridad global desde su creación en 1949. Inicialmente formada por doce naciones y ahora extendida a treinta y dos miembros, esta coalición militar ha progresado notablemente para enfrentar los desafíos actuales, situándose como uno de los principales líderes en la resolución de conflictos contemporáneos. Su intervención en los conflictos actuales es intrincada y multifacética, ajustándose tanto a riesgos tradicionales como a nuevos fenómenos en la seguridad internacional.Transformación de la OTAN después de la Guerra FríaEl fin de la Guerra Fría marcó un antes…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/304106/1536x864_304106.jpg

¿Europa sigue siendo influyente en el escenario internacional?

Durante décadas, Europa fue un pilar central en el equilibrio del poder mundial. Naciones como Francia, Alemania y el Reino Unido, respaldadas por la fortaleza colectiva de la Unión Europea (UE), han ejercido un papel vital en la política, economía y seguridad global. Sin embargo, los cambios geopolíticos acelerados en las últimas dos décadas han propiciado un debate fundamental: ¿está Europa perdiendo influencia en el escenario internacional?Desintegración interna y retos institucionalesEuropa atraviesa retos internos de gran envergadura. El Brexit marcó un antes y un después en el horizonte europeo, subrayando tensiones sobre soberanía, integración y la solidaridad entre miembros estatales.…
Leer Más
https://www.lowyinstitute.org/sites/default/files/2025-01/GettyImages-2057346280.jpg

India y su impacto en la nueva geopolítica mundial

Hoy en día, el escenario geopolítico global está pasando por una fase de cambio rápido, destacada por el surgimiento de nuevas potencias, la reconfiguración de alianzas establecidas y la continua renegociación de intereses a nivel mundial. En este intrincado panorama, India se destaca como un jugador estratégico cuya influencia va más allá de las fronteras del sur de Asia. Examinar el rol de India en la renovada geopolítica global requiere un análisis profundo de múltiples factores: económicos, militares, tecnológicos, diplomáticos y culturales.Crecimiento económico y expansión globalEl avance económico constante ha sido uno de los elementos clave que han llevado a…
Leer Más
https://www.celag.org/wp-content/uploads/2019/02/portada-miercoles-celag.jpg

Evaluando el impacto de la deuda externa en las economías del sur

La deuda externa representa una de las problemáticas económicas y sociales más persistentes y complejas para los países del sur, denominados también países en vías de desarrollo o países del Sur Global. En términos generales, la deuda externa es la suma de las obligaciones financieras contraídas por un país frente a acreedores extranjeros, incluyendo préstamos de instituciones financieras internacionales, emisiones de bonos y créditos bilaterales. El impacto de esta deuda trasciende el ámbito financiero, afectando políticas públicas, desarrollo social, estabilidad política y autonomía nacional.Orígenes históricos y causas estructuralesEl endeudamiento internacional de las naciones del sur tiene orígenes históricos significativos. Después…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/32/79/32/1536x864_cmsv2_9bb02bb2-f0dd-5372-838f-fc57685130e1-9327932.jpg

Función de la ONU en los conflictos internacionales contemporáneos

Desde su fundación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido un actor fundamental en la gobernanza global, especialmente en la gestión y resolución de conflictos internacionales. A lo largo de las décadas, su rol ha evolucionado, enfrentando nuevos desafíos que han puesto a prueba su eficacia y relevancia en el escenario mundial. Explorar el papel actual de la ONU implica analizar su estructura, herramientas, logros y limitaciones en la prevención, manejo y resolución de disputas entre Estados y dentro de ellos.Organización y métodos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta…
Leer Más
https://media.defense.gov/2023/Oct/05/2003314828/-1/-1/0/231004-N-IK052-1241Y.JPG

¿Qué motiva la expansión militar en el Indo-Pacífico?

La región del Indo-Pacífico ha emergido durante la última década como uno de los escenarios geopolíticos más dinámicos y estratégicamente significativos del panorama internacional. Diversos actores regionales y globales han intensificado su presencia militar en este espacio que abarca desde la costa oriental de África hasta las costas occidentales de América, atravesando el Océano Índico y el Pacífico. Analizar esta tendencia requiere explorar sus causas profundas, los intereses en juego, así como los riesgos y repercusiones de una militarización creciente.Aspectos estratégicos que fomentan la militarizaciónEntre las razones esenciales del aumento militar en el Indo-Pacífico se encuentra el cambio en el…
Leer Más