Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2019/09/16/1063507.jpg

Exámenes online: Protección de Datos rechaza reconocimiento facial

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una resolución que prohíbe el uso de tecnologías de reconocimiento facial para la vigilancia de exámenes en línea. Esta decisión se fundamenta en que el tratamiento de datos biométricos, considerados de categoría especial, solo puede realizarse en circunstancias excepcionales con garantías adecuadas. La resolución surge tras una denuncia contra una universidad que impuso un sistema obligatorio de vigilancia con reconocimiento facial y doble cámara a su alumnado, sin ofrecer alternativas. Este sistema utilizaba inteligencia artificial para verificar en tiempo real la identidad del estudiante, así como para monitorizar su escritorio…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.nettecnologiaimagenes20170329actualidad1490742953_987707_1490811215_noticia_fotograma.jpg?auth=05a8b2c7c4e9b1b54875d113714707a1d17915165cd2459a4f494d073b66dcc4&width=1200&height=675&smart=true

El futuro de la tecnología sin pantallas

Hoy en día, el sector tecnológico está en un momento crucial que podría señalar el principio de la decadencia de los celulares tal y como los conocemos. Las compañías principales están investigando opciones novedosas que podrían cambiar la forma en que nos relacionamos con la tecnología.Un destacado proyecto surge de la unión entre OpenAI y Jony Ive, famoso por diseñar productos tecnológicos. Ellos colaboran en crear una nueva era de aparatos con inteligencia artificial, que rompe con el típico uso de pantallas táctiles. Estos dispositivos, que están en proceso de desarrollo, pretenden brindar interacciones más naturales y contextuales, empleando comandos…
Leer Más
https://www.parentesis.media/wp-content/uploads/2025/05/68246a18236c6.jpeg

Capacidades destacadas del Optimus Gen 2

Tesla ha realizado importantes progresos con su robot humanoide Optimus Gen 2, subrayando su habilidad para llevar a cabo tareas en el hogar y el trabajo de manera autónoma. Este avance representa un hito relevante en la incorporación de la robótica en el día a día.Cambios del Optimus a lo largo del tiempoDesde su introducción original en 2022, el robot Optimus ha visto avances significativos. La segunda versión, que apareció en diciembre de 2023, cuenta con un diseño más liviano y dinámico, lo que le permite caminar un 30% más rápido. Asimismo, se han mejorado sus manos y cuello, y…
Leer Más
https://www.xcitium.com/blog/wp-content/uploads/2022/10/whats-ransomware.png

Medidas preventivas contra el ransomware

Actualmente, uno de los peligros más serios en el entorno digital es el ransomware, una forma de malware que ha avanzado rápidamente tanto en número de ataques como en complejidad. Este programa dañino busca bloquear el acceso a sistemas o datos esenciales, habitualmente solicitando un rescate para permitir su recuperación. Su efecto no se restringe únicamente a grandes empresas; también impacta a negocios de diversas dimensiones, organizaciones gubernamentales y personas, provocando pérdidas financieras, interrupciones en operaciones y perjuicios en su imagen.¿De qué se trata el Ransomware?El término "ransomware" proviene del inglés "ransom" (rescate) y "ware" (software), reflejando su propósito esencial:…
Leer Más
https://www.teknofilo.com/wp-content/uploads/2020/03/Microsoft-Teams-caido-1280x684.jpg

Teams impide el espionaje visual durante las sesiones

Microsoft ha revelado una característica novedosa de seguridad para su servicio de reuniones virtuales, Microsoft Teams, que bloqueará la captura de pantalla durante las conferencias. Este ajuste, que se habilitará desde julio de 2025, busca salvaguardar la información sensible que se comparte en los encuentros en línea.La función, denominada "Evitar captura de pantalla", se activará en las aplicaciones de escritorio de Teams para Windows y Mac, así como en las versiones móviles para iOS y Android. Cuando esté habilitada, cualquier intento de realizar una captura de pantalla durante una reunión resultará en una imagen en negro, ocultando completamente el contenido…
Leer Más
https://images.barrons.com/im-14725886?size=1.5

El impacto de la IA en la sociedad moderna

El Web Summit en Río de Janeiro ha comenzado una acalorada discusión sobre los desafíos que la inteligencia artificial (IA) y la regulación de las plataformas digitales deben afrontar. Este evento, que congrega a destacados personajes del ámbito tecnológico, se enfoca en desarrollar modelos de IA generativa que sean más eficaces y sostenibles, dentro de un entorno caracterizado por incertidumbres geopolíticas y económicas.El evento fue inaugurado por el fundador y director ejecutivo del Web Summit, quien destacó que el mundo está en un proceso de transformación. La concentración del poder está cambiando, y ahora se busca un modelo multipolar donde…
Leer Más
Cloud backup

Cloud backup empresarial en España: 5 beneficios esenciales para tu negocio

En un mundo corporativo que está siendo cada vez más digitalizado, resguardar la información se ha convertido en un elemento crucial para garantizar la continuidad operativa y el desarrollo continuo de cualquier empresa.Imprevistos como ataques cibernéticos, fenómenos naturales o descuidos humanos pueden comprometer información esencial. En este escenario, disponer de una estrategia de respaldo en la nube se convierte en algo crucial.Aquí te presentamos cinco beneficios esenciales del respaldo en la nube que cada organización debería saber para robustecer su estructura tecnológica y asegurar la continuidad de su operación.1. Respaldo ante desastres naturales y fallos físicosUno de los mayores desafíos…
Leer Más
https://movilidadelectrica.com/wp-content/uploads/2024/10/BYD-Seal-06-GT.webp

Enfoques contrastantes de Tesla y BYD en baterías

En el desafiante ámbito de los vehículos eléctricos, las baterías de Tesla y BYD reflejan dos métodos diversos en términos de diseño, composición química y desempeño. Un estudio reciente por expertos de la Universidad RWTH de Aquisgrán ha mostrado diferencias importantes entre las celdas cilíndricas 4680 de Tesla y las celdas Blade planas de BYD.Diseño y filosofía de productoTesla ha creado la batería 4680 centrada en una superior densidad de energía y rendimiento. Esta unidad cilíndrica pesa 355 gramos y proporciona una densidad energética de 643,3 Wh/l, lo cual la hace perfecta para automóviles de gama alta que necesitan mayor…
Leer Más
https://repositorios.march.es/_flysystem/repo-service/styles/imagenficha/repo-service/2023-09/136536-ServiceFile.jpg?itok=Kpm0yI6s

Antropomorfismo y sus peligros en la percepción de la IA

Ramón López de Mántaras, innovador en el área de la inteligencia artificial (IA) y creador del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, afirma que la consciencia y la inteligencia son atributos propios de los organismos vivientes. Desde su punto de vista, las máquinas, por más desarrolladas que estén, no pueden poseer la habilidad para experimentar consciencia o percibir el entorno genuinamente.​En su última publicación, "100 aspectos que conocer sobre la inteligencia artificial", López de Mántaras presenta una perspectiva crítica del avance presente de la IA, destacando particularmente la IA generativa. Opina que, a pesar de que herramientas como…
Leer Más
https://animalpolitico.com/_next/image?url=httpsap-cdn.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.comuploads202504dbfb2280-1a06-11f0-8a1e-3ff815141b98-1024x576.jpg&w=3840&q=75

¿Por qué deberíamos considerar pagar por TikTok e Instagram?

​Simon Johnson, economista reconocido por sus investigaciones sobre el impacto de las instituciones en la prosperidad de las naciones, ha propuesto una idea provocadora: los usuarios deberían considerar pagar por el uso de plataformas como TikTok o Instagram. Esta sugerencia surge en un contexto donde la economía digital y la influencia de las redes sociales en la sociedad están siendo objeto de intenso debate.Johnson sostiene que el sistema vigente de las redes sociales, que parece ser gratuito para los usuarios, en realidad implica un costo oculto importante. Las plataformas recogen y comercializan datos personales, generando inquietudes respecto a la privacidad…
Leer Más