Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/04/6728cd8cf2b80.jpeg

Desempeño económico mexicano sujeto a revisión constante.

En los meses recientes, las proyecciones de expansión económica para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los resultados de una encuesta reciente de una entidad financiera internacional. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual refleja una modificación significativa respecto a las previsiones iniciales del 1% y del 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste constante destaca la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta el país.Las cifras muestran que, de los 36 expertos encuestados, la mayoría proyecta un crecimiento inferior al 1% para la…
Leer Más
https://c.files.bbci.co.uk/45CD/production/_97696871_tres.jpg

BlackRock y el futuro del comercio en Panamá

La destacada firma financiera BlackRock, reconocida como uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial, se encuentra bajo el foco nuevamente por su propuesta de adquirir el dominio de dos importantes puertos en el Canal de Panamá. Este plan ha generado un fervoroso debate sobre el aumento del poder de las empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, así como las posibles consecuencias geopolíticas de este paso en una zona de significativa importancia estratégica.El gigante financiero BlackRock, conocido como uno de los fondos de inversión más poderosos del mundo, está nuevamente en el centro de atención…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4GLP2USL2VCF3C6WCEAKWC3ZME.jpg

Solana: análisis del actual comportamiento del mercado

Solana es una moneda digital que se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos en el entorno de las criptodivisas. Lanzada en 2017 por Anatoly Yakovenko, destaca principalmente por su habilidad para realizar transacciones de forma muy veloz y con tarifas reducidas, lo cual resulta muy atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios. Esta criptomoneda emplea un mecanismo de consenso innovador llamado Proof-of-Stake (PoS), pensado para aumentar la escalabilidad sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos aspectos fundamentales en el mundo de las blockchains.Una de las cualidades más sobresalientes de Solana es su notable desempeño. Puede realizar hasta…
Leer Más
https://oem.com.mx/elsoldemexico/img/15990074/1480324741/BASE_LANDSCAPE/480/image.webp

OCDE reporta disminución en la tasa de desempleo en enero

En enero de 2025, el índice de paro en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 4.8%, logrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Esta caída representa 34 meses consecutivos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con los reportes recientes del organismo internacional.Distribución por nacionesDentro de los países de la OCDE, se documentaron las cifras de paro más altas en:España: 10.4%​Colombia: 9.7%​Suecia: 9.7%​Finlandia: 8.9%​España: 10.4%​Colombia: 9.7%​Suecia: 9.7%​Finlandia: 8.9%​Japón: 2.5%México: 2.6%​República Checa: 2.6%Israel: 2.6%​Polonia: 2.6%​Corea del Sur: 2.9%​Resulta destacable que México figure entre las naciones…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/21/67906705373a0.jpeg

Expectativa en la BMV ante el panorama arancelario con Estados Unidos

El mercado bursátil de México ha demostrado una considerable solidez frente a las tensiones comerciales recientes causadas por los aranceles implementados por los Estados Unidos. El principal índice S&P/BMV IPC, que incluye a las acciones mexicanas más transaccionadas, incrementó un 0.58%, logrando alcanzar los 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre aun con las inquietudes suscitadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones desde México y Canadá.La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado una notable resistencia en medio de las recientes tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2020/01/29/66e84843cbb74.jpeg

Warren Buffett: tarifas y repercusiones globales

La reciente implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha suscitado varias reacciones a nivel mundial. Una de las más notables es la del famoso inversionista Warren Buffett, que ha descrito estas acciones como "un acto bélico". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas que implica el empleo de aranceles en el comercio internacional.La visión de Warren BuffettLa perspectiva de Warren BuffettRepercusión en el ámbito financieroLa aplicación de aranceles ha tenido efectos directos en los mercados financieros. Tras el anuncio de estas medidas, índices como el Nasdaq y el Nikkei mostraron descensos importantes, reflejando la incertidumbre…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/wallmart.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

Expectativas de Walmart crean incertidumbres económicas

El 20 de febrero de 2025, Walmart, el mayor minorista global, reveló sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal de 2025, que concluyó el 31 de enero de 2025. Aunque logró exceder las previsiones de los analistas en términos de ingresos y beneficios, la empresa lanzó una proyección conservadora para el ejercicio fiscal 2026. Esto causó preocupación respecto a la economía de Estados Unidos y llevó a una baja en el precio de sus acciones.Informe Financiero del Año Fiscal 2025Walmart informó un total de ingresos de 681,000 millones de dólares para el año fiscal 2025, reflejando…
Leer Más
https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/02/Incremento-del-cobre-tras-cambios-en-aranceles-1024x570.png

Revisión de aranceles de Trump y apagones en Chile elevan el costo del cobre

El mercado del cobre ha vivido últimamente un incremento significativo en sus precios, impulsado por decisiones políticas en Estados Unidos y sucesos inesperados en Chile, el mayor productor global de este metal. Estas situaciones han creado una mezcla de elementos que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando los mercados globales y distintas industrias que dependen del cobre.Estudio sobre tarifas en Estados UnidosInvestigación sobre aranceles en Estados UnidosEfecto en los costos del cobreLa simple posibilidad de que se implementen tarifas ha provocado fluctuaciones en los mercados. Los contratos a futuro del cobre en el mercado Comex de Estados Unidos…
Leer Más
https://www.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2024/02/economia-mexico-1-1.jpg

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c4e7ff5a-7df3-42c9-92f4-d96467d0040c_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

«Mucho gasto y «poco ingreso» fue la política económica del primer mandato de Trump

En el transcurso del primer período de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos (2017-2021), la economía del país vivió una serie de transformaciones importantes, impulsadas por políticas fiscales expansivas, acciones proteccionistas en el comercio internacional y una desregulación en distintos sectores. Estas acciones generaron efectos diversos en los indicadores económicos esenciales y en la percepción internacional de la economía de Estados Unidos.Aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado de TrabajoAl llegar a la presidencia en enero de 2017, Trump recibió una economía en crecimiento, con un incremento del PIB real del 1.7% en 2016. En los tres…
Leer Más