Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Inversiones y negocios

https://lamagazin.com/wp-content/uploads/2025/07/Bad-Bunny-rinde-homenaje-a-Puerto-Rico-en-un-concierto.jpg

Bad Bunny y la centralidad de Puerto Rico en el debate económico y cultural

Bad Bunny ha alcanzado un nuevo logro en su trayectoria al comenzar su primera serie de conciertos en Puerto Rico. Bajo el nombre "No Me Quiero Ir de Aquí", el evento tiene lugar en el Coliseo José Miguel Agrelot desde julio hasta septiembre de 2025, con 30 espectáculos completamente vendidos. En apenas cuatro horas, se adquirieron más de 400.000 boletos, lo que predice un efecto significativo tanto cultural como económico.Los organizadores de la venta de boletos adoptaron una táctica inusual: durante las primeras nueve fechas, solo los residentes de Puerto Rico pudieron adquirir entradas. La finalidad fue frenar la reventa…
Leer Más
https://www.informador.mx/__export/1734018410203/sites/elinformador/img/2024/12/12/imago-1580449_crop1734018409266.jpg_1902800913.jpg

Atlas en venta: el club tapatío abre sus puertas a nuevos inversores

Grupo Orlegi, actual propietario de Atlas Fútbol Club desde 2019, anunció formalmente el inicio de un proceso de venta del equipo. Esta decisión responde a los nuevos lineamientos de la Liga MX y la presión de organismos internacionales, que prohíben la multipropiedad de clubes, especialmente por el acercamiento del Mundial 2026.Un proceso ordenado y transparenteOrlegi Sports anunció que el procedimiento será "organizado y estructurado" con el apoyo de consultores expertos en banca de inversión y temas legales. La meta es asegurar que el futuro grupo dueño entienda tanto el valor deportivo como el potencial social y económico del equipo. Se…
Leer Más
https://gptzone.net/wp-content/uploads/2024/10/meta-entrena-ia-imagenes-gafas-ray-ban.jpg

Inteligencia artificial: Meta y su millonaria apuesta en gafas inteligentes Ray-Ban

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, reveló una inversión de 3.500 millones de dólares con el propósito de potenciar su línea de gafas inteligentes Ray-Ban Meta, desarrolladas en asociación con EssilorLuxottica. Esta acción destaca el creciente interés de la compañía por fortalecer su posición en el mercado del hardware guiado por inteligencia artificial, en un contexto de competencia cada vez más fuerte en este sector en desarrollo.La inversión se desplegará durante los próximos años y está orientada a apoyar tanto la producción como el desarrollo tecnológico de las gafas, que combinan el diseño clásico de Ray-Ban con…
Leer Más
https://www.cronista.com/files/image/1159/1159141/6824df5ef3eee.jpg

Importaciones de gasolina de Pemex llegan a su punto máximo anual

En mayo de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó su mayor cantidad de importación de gasolina del año, sumando un total de 351,000 barriles por día. Este volumen solo se puede comparar con el de diciembre de 2024, cuando las importaciones llegaron a 409,000 barriles diarios. Este número es un incremento del 5 % en comparación con abril, aunque aún es un 14 % menor que el volumen registrado en mayo del año anterior.El valor de estas importaciones también fue significativo. Pemex desembolsó cerca de 937 millones de dólares para abastecerse de gasolina en el extranjero, lo que supuso un incremento…
Leer Más
https://images.cnbctv18.com/uploads/2024/08/shutterstock-2480509399-2024-08-368b960cfc07a7fc6986b47f60f0159d-2048x1365.jpg

El mercado del oro estable mientras Trump propone extender negociaciones comerciales

El precio del oro se mantuvo prácticamente estable durante la jornada del martes, cotizándose en alrededor de US$3.333,20 por onza en el mercado de Singapur. Esta leve variación refleja la cautela de los inversionistas frente a los más recientes acontecimientos en la política comercial de Estados Unidos. En particular, el mercado ha respondido con moderación a la posibilidad de que el presidente Donald Trump permita nuevas negociaciones antes de aplicar una nueva ronda de aranceles.Trump anuncia aranceles, pero ofrece una ventana de diálogoLa administración de Trump había declarado que implementaría aranceles del 25 % para productos originarios de naciones como Japón…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a3/Vehnpelto_6.jpg/1200px-Vehnpelto_6.jpg

Indonesia intensifica adquisición de trigo estadounidense con miras a un nuevo pacto comercial

En su estrategia para alcanzar un nuevo pacto comercial con Estados Unidos, Indonesia ha firmado un memorando de entendimiento para comprar trigo estadounidense. Este acuerdo, válido desde 2025 hasta 2030, contempla una inversión aproximada de mil doscientos cincuenta millones de dólares. En concreto, el país del sudeste asiático se compromete a adquirir al menos ochocientas mil toneladas de trigo este año, frente a las setecientas cuarenta mil toneladas compradas en 2024.A partir de 2026, Indonesia aspira a elevar sus compras de trigo de EE.UU. hasta al menos un millón de toneladas anuales. Esta meta está alineada con un objetivo más…
Leer Más
https://media.es.wired.com/photos/67890fcf8803b47ac6879177/16:9/w_2560c_limit/Nintendo_Lead.jpg

Nintendo Switch 2 deslumbra a inversores: guía para invertir en sus acciones

La reciente consola Nintendo Switch 2, puesta a la venta el 5 de junio, ha dejado a todos asombrados al vender más de 3,5 millones de unidades en solo cuatro días. Este éxito ha transformado a la consola en el lanzamiento más exitoso en toda la historia de Nintendo, superando a la Switch original lanzada en 2017.De acuerdo con estimaciones de diversos analistas del sector, las ventas podrían alcanzar entre 14 y 20 millones de unidades en el primer año fiscal. La propia compañía ha planteado una previsión más prudente, proyectando alrededor de 15 millones, una cifra considerada conservadora en comparación…
Leer Más
https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2025/05/20250528-amado-talvi-argentina-en-competencia-de-monedas.jpg

América Latina en la segunda mitad del año: sectores y países ideales para invertir

Dentro de un entorno global caracterizado por la inestabilidad de los mercados avanzados y la tensión geopolítica, América Latina ha resurgido como un área de interés para los inversores. Los expertos resaltan el potencial expansivo de sus economías, la firmeza de algunas monedas locales y los beneficios competitivos que proporcionan tanto la deuda como las acciones.Durante los primeros seis meses del año, el interés por los activos de América Latina aumentó consistentemente. Esta tendencia se debe al deseo de los inversionistas extranjeros por diversificar y al sólido rendimiento económico de naciones como Brasil y México. Las valoraciones actuales, que se…
Leer Más
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2024/12/6761db8e86e4eebb1e4a92f0.jpg

Honda y Nissan exploran fusión: ¿Nuevo referente en el sector automotriz japonés?

La industria automotriz a nivel mundial atraviesa un período de significativos cambios tecnológicos y de estrategia. En este escenario, Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. han comenzado diálogos sobre una potencial unión, un paso que podría alterar considerablemente el equilibrio del sector automotor japonés y tener consecuencias a escala global.Un escenario de desafío e innovaciónLas dos compañías enfrentan diversos desafíos comunes: la transición acelerada hacia vehículos eléctricos, el progreso de las tecnologías autónomas, la digitalización dentro de la industria automotriz, y una fuerte competencia liderada por grandes marcas como Tesla, BYD, Toyota y Volkswagen. Además, el aumento en los…
Leer Más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2021/09/moneda-bitcoin-delante-grafico-2485633.jpg?tf=3840x

Fractal del precio de Bitcoin: ¿se avecina una trampa alcista que baje a BTC de los 100.000 dólares?

En el mundo de las criptomonedas, Bitcoin (BTC) ha sido, sin duda, el rey indiscutible. A medida que el mercado evoluciona, los analistas y traders intentan predecir el comportamiento de su precio a través de diversas herramientas y patrones técnicos. Recientemente, un fractal del precio de Bitcoin ha llamado la atención de expertos, sugiriendo que podríamos estar ante una trampa alcista que podría llevar al BTC a caer por debajo de los 100.000 dólares.Los fractales son patrones que se repiten en diferentes escalas temporales y se utilizan en el análisis técnico para prever movimientos futuros de precios. En el caso…
Leer Más